Las gafas para entrar en el metaverso están muy cerca de hacerse realidad, todo gracias a Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, que está volcado en varios proyectos y ha querido dar a conocer los últimos desarrollos en los que trabaja su empresa. Pero ¿qué son exactamente las gafas metaverso?, ¿Cómo van a cambiar la tecnología en comparación a tal y como la conocemos ahora?, y, lo más interesante, ¿por qué el magnate de las redes sociales invierte tantos recursos en hacerlas realidad?

¿Qué necesitan unas gafas para funcionar en el metaverso?
Según Mark Zuckerberg aún nos queda un largo camino por recorrer en las pantallas y motores gráficos antes de llegar al realismo visual.
Con las imágenes 3D, proyectadas directamente en nuestros ojos por unas gafas especiales, la situación es distinta. “Tienes que poder renderizar objetos y enfocar la vista a diferentes distancias. Necesitas una pantalla que pueda abarcar un ángulo de visión mucho más amplio, y tener una resolución a nivel de retina en todo ese campo de visión requiere muchos más píxeles que cualquier pantalla tradicional”, explicó Zuckerberg.
“Necesitas pantallas que puedan aproximarse al brillo y al rango dinámico del mundo físico, y eso exige casi diez veces más brillo que el que obtenemos actualmente en los televisores de alta definición. Necesitas un seguimiento del movimiento realista que tenga una latencia baja, para que cuando gires la cabeza parezca que está correctamente posicionada en el mundo inmersivo en el que te encuentras”,
Todo ello debe poder caber en un visor que sea cómodo de usar, que no se caliente demasiado y que tenga baterías duraderas
¿Qué es el metaverso?
Explicado de manera sencilla, el Metaverso es un mundo virtual que te permitirá interactuar dentro de él y con todos sus elementos, y al que te podrás conectar utilizando una serie de dispositivos que te harán pensar que realmente estás dentro de él.
Será como si realmente te teletransportaras a un mundo totalmente nuevo, y todo ello, a través de unas gafas de realidad virtual y otros complementos que te permitirán interactuar con lo que hay en él.

El metaverso es un concepto de un universo 3D permanente en línea que combina múltiples espacios virtuales diferentes. Piensa en ello, como una versión futura del Internet. El metaverso es un espacio que permitirá a los usuarios trabajar, reunirse, jugar y socializar juntos en estos espacios 3D.
¿Es lo mismo la realidad virtual y el metaverso?
Aunque mucha gente cree que realidad y metaverso son lo mismo, tienen mucho que ver pero no lo son. En la realidad virtual existe todo un mundo, sobre todo en los videojuegos, donde vives aventuras a través de un personaje, ves vídeos, películas con una inmersión 3D fantástica.
En cambio, el Metaverso es una especie de realidad alternativa en la que podrás hacer las mismas cosas que haces en casa pero sin moverte de donde estés.

El concepto más exacto de metaverso por el que apuestan Facebook y otras empresas es en la de crear un universo paralelo y completamente virtual, al que se pueda acceder con dispositivos de realidad virtual y realidad aumentada, de forma que las personas puedan interactuar entre ellas dentro de él, y desde fuera con el contenido que haya dentro.
¿Qué se quiere conseguir en el metaverso?
Lo que se quiere lograr con el metaverso es que pueda ser una experiencia totalmente inmersiva, mucho más de lo que lo es la realidad virtual actual.
Para poder sumergirnos en él, se utilizará con unas gafas seguramente muy parecidas a las actuales, y utilizarán sensores que registren nuestros movimientos físicos para que nuestro avatar dentro de ese metaverso haga exactamente lo mismo.

Incluso también se especula, que los dispositivos que usemos podrán interpretar nuestras expresiones faciales para que nuestro avatar en el metaverso pueda imitarlas, y que el resto de personas con las que estemos interactuando puedan entender cómo nos sentimos.
¿Qué ideas tienen para el metaverso?
Aunque el metaverso aún se encuentra en fase de desarrollo, empresas como Facebook (ahora Meta) están creando la infraestructura necesaria para su funcionamiento. Todavía no están claros los límites sobre lo que se podrá o no hacer. Una de las intenciones de sus desarrolladores es que los usuarios aporten ideas y poder llevarlas a la práctica en el metaverso a medida que la tecnología lo permita.
Lo que sí parece evidente es que se producirán cambios en la forma en la que consumimos y creamos contenidos, y en cómo nos relacionamos socialmente:

- Durante la presentación de su metaverso, Zuckerberg dejó claro que uno de los objetivos del metaverso es que se convierta en un lugar de trabajo, en el que las personas se puedan reunir en espacios virtuales como si estuvieran físicamente, y cuenten con las herramientas necesarias para mantener reuniones, trabajar, hacer presentaciones, entre otras cosas.
- Asistir a un concierto y sentirse como si estuvieras allí presente, pero sin moverse del salón de casa es uno de los ejemplos de cómo podría cambiar la industria del entretenimiento.
- Aunque en la actualidad ya es posible comprar de forma online, con el metaverso esta práctica sería mucho más real, pues el avatar de cada usuario serviría para probarse la ropa de forma virtual y así saber cómo nos veríamos con ella. También sería posible interactuar con el vendedor de la misma forma que lo hacemos en una tienda real, haciéndole preguntas sobre los artículos o pidiendo su opinión.

- Socializar en experiencias grupales, interactuar con otros usuarios tal y como lo hacemos en la vida real, nos permitirá interactuar con personas que están físicamente lejos de una manera más realista.
Compañías que están trabajando en el metaverso
Hoy en día, numerosas compañías alrededor del mundo siguen trabajando en la creación de herramientas y aplicaciones para el metaverso de la mano de empresas tecnológicas, entre ellas : Meta (Facebook), Nike, Gucci, Ralph Lauren, Balenciaga, Adidas e incluso Zara.
Otras organizaciones quieren hacer uso de esta tecnología en sus operaciones para crear un nuevo ecosistema financiero utilizando criptoactivos.
Por ejemplo, Nike emplea esta tecnología para comercializar sus productos a través de Roblox, mientras que la prestigiosa marca de autos BMW planea probar automóviles virtualmente antes de realizar pruebas en la vida real y no son los únicos que contemplan eso.

Los NFT (tokens no fungibles) también forman parte de la economía de este universo, por lo que pueden ser vendidos, comprados y expuestos en el mercado.
¿Cuándo estará listo el metaverso?
Esta pregunta del millón, pues mucha gente espera impaciente a que la tecnología esté lista cuanto antes. Las diferentes plataformas están trabajando en metaversos que aún necesitan de un software y hardware óptimo para ofrecer la experiencia que prometen.
Por ejemplo, Zuckerberg asegura que es un proyecto a largo plazo, por lo que puede tardar entre 10 y 15 años en estar completamente listo. Aún así, es probable que se vayan lanzando elementos exclusivos de esta tecnología a medida que estén disponibles.
¿Cuándo se podrán ver las gafas para el metaverso?
El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg está a la cabeza en el avance de la tecnología para crear varias gafas para el metaverso, de hecho ya tienen diseñados varios prototipos que han presentado a la prensa para mostrar los desarrollos en los que está trabajando su empresa. Es cierto que todavía quedan algunos años para que podamos verlo, pero estarán aquí antes de lo que penssamos.